La Universidad Autónoma del Caribe concibe la Ingeniería Mecatrónica como la integración sinérgica de la mecánica, la electrónica, los sistemas de control y la informática, con el fin de concebir, diseñar, implementar y operar productos y procesos inteligentes, que mejoren el sector productivo y las condiciones de vida para el desarrollo de una sociedad sostenible, con miras a responder a las exigencias de desarrollo tecnológico del presente milenio.
La Ingeniería Mecatrónica es el estudio integrado del diseño de sistemas y productos, en el cual la medición, la detección de señales, la mecanización de productos, el control computarizado y los sistemas de actuación, se integran para el desarrollo flexible de la producción y el servicio de diferentes dispositivos, instalaciones, máquinas y procesos, empleando en muchos casos la tecnología de la fabricación asistida por computador, los sistemas robotizados y la maquinaria automatizada.
Este programa académico te permite generar soluciones que integren sinérgicamente la mecánica, la electrónica y la informática, para innovar modernizar y automatizar productos y procesos de manera que se incremente la productividad de las empresas y se alcance el nivel de desarrollo tecnológico que la región necesita.
La Ingeniería Mecatrónica es la mezcla de todas las ingenierías. Este programa desarrolla la capacidad investigativa, competencias en bioingeniería, robótica y el manejo de herramientas computacionales para el control, simulación, automatización, diseño de equipos y procesos que permitirán diseñar y programar robots capaces de cumplir tareas específicas, todo bajo la dirección de un equipo de trabajo altamente cualificado.
El programa de Ingeniería Mecatrónica, forma profesionales con la capacidad para diseñar, construir, ensamblar y mantener sistemas que integran la mecánica, la electrónica y la informática. Permite valorar el impacto de las soluciones para el medio ambiente o desarrollar proyectos de inclusión para discapacitados.
Título otorgado: Ingeniero Mecatrónico
Nivel Educativo: Pregrado
Modalidad: Presencial
Ofertado en: Barranquilla
Valor de matrícula: $5.322.439
Períodos: 9
Créditos: 166
No. Resolución del registro calificado: 09191. Junio 24 del 2015, vigencia 7 años.
Código SNIES: 53691
- Desarrollador de productos industriales, ensamblaje, mantenimiento o de consumo.
- Jefe/ supervisor de plantas de procesos industriales automatizados.
- Gerente o director de diseño de equipos mecatrónicos.
- Gerente, asesor y / o consultor para el desarrollo de proyectos interdisciplinares en ingeniería.

- Laboratorio De Tratamientos Térmicos Y Corrosión
- Laboratorio De Mecánica De Fluidos
- Laboratorio De Procesos Industriales I
- Laboratorio De Procesos Industriales II
- Laboratorio De Robótica
- Laboratorio De Térmicas
- Laboratorio De Electrónica Básica
- Laboratorio De Electrónica Analógica Y Digital
- Laboratorio De Controles Y Maquinas Eléctricas
- Laboratorio De Especialidades
- Taller De Circuitos Impresos
- Laboratorio De Gestión Ambiental
- Laboratorio De Seguridad e Higiene Industrial
- Laboratorio De Física I (Física Mecánica)
- Laboratorio De Física II (Calor Ondas)
- Laboratorio De Física III (Física Eléctrica)
- Laboratorio De Química General

Convenios Nacionales
• Universidad Santo Tomás
• Universidad Jorge Tadeo Lozano
• Universidad de Medellín
• Universidad de Antioquia
• Universidad del Valle
• Universidad Tec. Pereira
• Universidad Pontificia Bolivariana

Ingeniero de Sistemas y Computación, Especialista en Alta Gerencia, Ingeniero certificado en el Diseño, Instalación, Programación y Soporte de Sistemas Telefónicos IP. Amplia experiencia en docencia universitaria en el área del Análisis y Diseño de Sistemas y Computación e Ingeniería de Sistemas con amplios y sólidos conocimientos en Herramientas de Desarrollo Web, Sistemas Operativos, Redes, Herramientas Ofimáticas Avanzadas. Para ofrecer así soluciones a problemas y necesidades del entorno. Además de un alto compromiso social y humanístico, con gran sentido ético y humano.
Email:
Facultad de Ingenierías / Decano: Dr. Armando Robledo
Calle 90 # 46 - 112 Bloque G Piso 2
Tel: (575) 3671000 - Etx. 276, 295, 457