La Universidad Autónoma del Caribe, presenta a la Región Caribe, el Programa Maestría en Calidad en Servicios De Salud, como programa de profundización, diseñado para desarrollar competencias investigativas, humanísticas y administrativas, de los profesionales del sector salud, que puedan responder a la solución de problemas o análisis de situaciones particulares, que garanticen la promoción de una atención segura a los pacientes, usuarios de los servicios asistenciales, a partir del liderazgo de una cultura ética, de un mejor direccionamiento de los procesos institucionales y asistenciales, de conocimientos de la normativa, de aspectos de comportamiento organizacional y de conocimiento de sistemas, de metodologías y de herramientas de calidad. Se realiza en modalidad presencial, con una periodicidad de admisión semestral.
Objetivos
La calidad de la atención que se brinda a los pacientes es un tema universal, siendo abordado desde la Organización Mundial de la Salud, hasta gobiernos en forma directa, al igual que por profesionales, que buscan en conjunto contar con instituciones donde se realicen todos los procesos siguiendo y cumpliendo estándares, que le garanticen al paciente su estadía, tratamiento y en última sus expectativas de vida y de salud.
Los estudiantes de la Maestría en Calidad en Servicios de Salud, alcanzarán los siguientes objetivos:
-
Desarrollar habilidades para el diseño y ejecución de investigaciones, relacionada con aspectos de calidad de los Servicios de Salud, en forma ética, con responsabilidad social y sostenibilidad.
-
Gestionar estrategias para la dirección de procesos que permitan cambios organizacionales, que se reflejen en la calidad de los Servicios de Salud.
-
Gestionar Sistemas de Calidad en Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud.
-
Implementar los recursos que brindan las Tecnologías de Información y Comunicación, como una herramienta de calidad.
-
Profundizar en aspectos de gestión y auditoría de la calidad.
Dirigido A
El Programa está dirigido a profesionales de diversa formación, que se desempeñen en cargos del sector salud, privados o públicos, a quienes se les ofrece un Plan de Estudios, que además de ser innovador, es específico para promocionar la calidad en los servicios de salud, como aspecto esencial que puede garantizar una prestación, en forma segura, que no ponga en peligro adicional a los pacientes atendidos, afiliados a los regímenes contributivo, subsidiado o vinculados.