La Asamblea General de las Naciones Unidas eligió el 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down, con el objetivo de generar conciencia pública de la dignidad, valor e igualdad de las personas con esta condición.
En el marco de esta conmemoración, nuestra Institución por medio de la Oficina de Egresados y el programa de Inclusión y Diversidad, adscrito a la Facultad de Jurisprudencia, extendió la invitación a Oscar Visbal Ojeda y a Juan David Cardona Barboza, egresados del programa técnico laboral en diseño y de artes gráficas, para que mostraran sus emprendimientos en la feria EMPRENDER INSPIRA, que se realizó en la plazoleta central, donde nuestros estudiantes hicieron presencia para apreciar la creatividad y diseños coloridos que tenía cada muestra.
“Desde la academia seguimos impulsando el emprendimiento en el área de inclusión y diversidad de nuestros egresados quienes han realizado una serie de talleres con el acompañamiento de sus familias y verlos hoy con sus ideas de negocios es muy gratificante”. Puntualizó Pierina Ortegón coordinadora de la Oficina de Egresados. De igual manera, Alba Ibáñez, docente y líder de Inclusión y Diversidad, destaca el trabajo y la responsabilidad que desde la Uniautónoma se viene desarrollando en torno a este programa.
Para Lourdes Ojeda, mamá de Oscar Visbal, la Uniautónoma ha sido parte fundamental en el desarrollo de las habilidades de su hijo quien a través de diseños en pintura acrílica de bolsos, cuadros, tapabocas, demuestra su amor y talento por el arte. “A ellos hay que apoyarlos, incentivarlos y a raíz de su paso por la universidad decidimos iniciar este proyecto que lo hace muy feliz”. Menciona Ojeda.
Son muchas las actividades a nivel mundial que se desarrollan alrededor de esta fecha, como por ejemplo, la campaña #InclusiónSignifica, donde la comunidad global con Síndrome de Down puede compartir ideas, experiencias y conocimientos, es por esto, que la Universidad Autónoma del Caribe, se suma a estas acciones liderando en sus procesos educativos la inclusión y diversidad en los jóvenes, resaltando la importancia de ser personas autónomas e independientes y lograr un cambio positivo de crear una inclusión real para todos.