SERVICIO DE
ATENCIÓN VIRTUAL
PORTAL DE
PAGOS EN LÍNEA
CANALES DE
ATENCIÓN
GUÍA PARA ACCEDER A TU
CORREO INSTITUCIONAL
En el ranking publicado por la Revista Dinero, sobre los resultados obtenidos por las mejores universidades del país basados en los puntajes que obtuvieron sus estudiantes en las pruebas de Estado Saber Pro aplicadas en el año 2018, la Universidad Autónoma del Caribe sobresale en los primeros lugares en Barranquilla.
De las 19 áreas de conocimiento que tiene en cuenta el ranking, los 24 programas de pregrado de la Uniatónoma se hicieron presentes en 10 de estos. Estos son los resultados de la Universidad Autónoma del Caribe en el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior en Competencias Genéricas y Específicas.
Ranking Uniatónoma Pruebas de Estado 2018, a nivel Barranquilla |
||
IES Totales |
Posición Barranquilla |
Programas |
201 |
3 |
Administración y Afines |
47 |
2 |
Arquitectura y Urbanismo |
81 |
2 |
Bellas Artes y Diseño |
71 |
2 |
Ciencias Social |
76 |
2 |
Comunicación, Periodismo y Publicidad |
136 |
1 |
Contaduría y Afines |
120 |
5 |
Derecho |
179 |
3 |
Ingeniería |
91 |
3 |
Psicología |
16 |
1 |
Recreación y Deportes |
Estos son los resultados discriminados por área de conocimiento:
El Gobierno Nacional aprobó una nueva ley que amplía las posibilidades para las personas que desean acceder a la educación superior con créditos del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios en el Exterior (Icetex).
La Ley 1911 de 2018 establece que los colombianos que deseen estudiar en instituciones de educación superior no acreditadas, podrán acceder a los préstamos de la entidad. Sin embargo, las instituciones deberán tener el aval oficial del Ministerio de Educación o deberán comprobar que son prestadoras del servicio público de educación superior.
Al respecto, el Icetex señaló que el objetivo del sistema es mejorar el acceso a la educación superior mediante un esquema solidario en el cual los estudiantes beneficiarios reciben apoyo en matrícula y sostenimiento y cuando ingresan a la vida laboral aportan de regreso los montos recibidos de acuerdo con su nivel de ingreso, en un porcentaje del 6% al 19%.
Esto quiere decir que los egresados podrán pagar sus deudas en cuotas proporcionales a sus ingresos una vez se enfrenten al mundo laboral. Si se quedan desempleados no deberán continuar con el pago de la deuda mientras consiguen un nuevo empleo.
A través de la Contribución Solidaria, los beneficiarios podrán recibir la financiación de la matrícula y de sostenimiento para cursar sus estudios en educación superior, y elimina barreras establecidas para acceder a un crédito tradicional y crédito condonable.
Para acceder a este programa las personas no necesitan codeudor, no hay cobro de interés, no hay proceso de cobranza, no hay reportes en centrales de riesgo, no existen la mora ni los intereses de mora, no se requieren estudios de financiación, no capitaliza intereses y la contribución será de acuerdo con el nivel de ingreso.