SERVICIO DE
ATENCIÓN VIRTUAL
PORTAL DE
PAGOS EN LÍNEA
CANALES DE
ATENCIÓN
GUÍA PARA ACCEDER A TU
CORREO INSTITUCIONAL
Siempre a la vanguardia y con el compromiso de ser incluyente, la Universidad Autónoma del Caribe puso en marcha el proyecto ‘Uso adecuado de las TIC’s e inclusión educativa con estudiantes con Síndrome de Down'.
Esta actividad fue el resultado de un proyecto –con el mismo nombre- desarrollado por el grupo de investigación Incatur, perteneciente a la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables, registrado en Colciencias.
Sus autores son Martha Lucía Linares Ditta -magíster en Administración de Proyectos- y Harold Álvarez Campos -Ph.D en Tecnología Educativa- ambos profesores de tiempo completo (PTC) de Uniautónoma.
La iniciativa se dio con el apoyo de Bienestar Universitario en conjunto con Extensión y Proyección Social.
Fue así que diez jóvenes con esta condición, de toda el área Metropolitana de Barranquilla, se hicieron presentes en esta jornada pedagógica durante el 30 y el 31 de enero, con el fin de apropiarse de las herramientas tecnológicas para su correcto uso y total aprovechamiento.
Dos de estos estos jóvenes, Michaela Maury y Oscar Visbal, son estudiantes de Uniautónoma, la única universidad en la ciudad en la que personas especiales también hacen parte de la familia académica.
De hecho, Alejandro Carrillo y María Ángela Díaz, dos de los participantes en este proyecto, son egresados de la institución, lo que indica que el abrir las puertas a todo el que tenga ganas de estudiar y salir adelante es parte de los valores institucionales de Uniautónoma.
Actualmente, la Universidad Autónoma del Caribe cuenta con seis egresados con estas características, lo que demuestra que es una institución que le apuesta a la inclusión y a darle oportunidades a los jóvenes que lo necesita y desean superarse.
Cada estudiante recibió su respectivo certificado al final del encuentro, que se dio a manera de piloto y se espera que se lleve a cabo en ocasiones futuras, para seguir cumpliendo con el deber de fomentar el uso de la tecnología en la educación y de ese modo seguir a la vanguardia, adaptándonos a las necesidades del mañana.